jueves, 21 de julio de 2016

Reseña de la Palabra del Mudo de Julio Ramón Ribeyro

Esta es una de las más famosas obras del recordado escritor  peruano Julio Ramón Ribeyro, se me hizo muy entretenido leerlo, es una serie de cuentos, que aunque no se entrelazan, todas tratan de un tema en específico , ya sea de amor, superación, triunfo, suerte, intriga, valentía, y muchas más.

No se me ocurre una idea clara para dar a conocer todas las historias de esta maravillosa obra pero, les contare una pequeña introducción de cada una.En Los Gallinazos sin plumas, se tratara de la historia  de dos hermanos que son sometidos por un viejo, que los obliga a trabajar en condiciones paupérrimas, lo que causa en los niños un deseo de huir, le seguirá el cuento de La Insignia, que narra la vivencia de un joven que  encuentra una insignia, luego va a una biblioteca en donde un señor le pregunta por ella, lo que lo lleva a un lugar en el cual le piden cosas muy extrañas, todo esto lleva al joven al éxito, el cuento que siguiente es Doblaje que tarta sobre como un hombre cree que existe uno igual a él físicamente y lo va a buscar, el siguiente cuento, El Banquete, Tratara sobre un caballero acomodado que con su mujer preparan un banquete con meses de anticipación para recibir a la sociedad de clase alta, de la cual espera beneficios, lo que no esperaba es que después de dado este acontecimiento, una noticia lo cambiara todo, La Molicie, dos amigos viven preocupados por la llegada de la molicie, un ente indescriptible e indescifrable, Scorpio, habla sobre la aparición de un escorpión que es disputado por dos hermanos y uno se lo queda golpeando al otro, el lastimado hermano empieza pensar como lo pudo haber cuidado él. Las Botellas y los Hombres, un hombre se reencuentra con su papa, este le invita a conocer a sus amigos y los dos viven una pequeña aventura, en Por las Azoteas, un pequeño niño juega en su azotea, lo hace su reino, lo que lo lleva a visitar las azoteas de las casas de sus vecinos, y en una de ellas encuentra a un hombre que se vuelve su mejor amigo, en El jefe, un modesto empleado se encuentra en una fiesta con su jefe, ambos toman mucho, y el jefe le promete muchas cosas, pero al día siguiente, el empleado recibe una sorpresa, la siguiente historia en una de las mejores de este autor, Al pie del Acantilado, nos habla de cómo un hombre y su humilde familia se encuentran viviendo al borde del acantilado, pasan penurias, y una muerte, al final luchan contra el desalojo y con los problemas familiares, el siguiente cuento Fénix, nos relata las vivencias de un hombre verdaderamente fuerte en un circo y su pasado, en Espumante en el Sótano, Un hombre celebra sus veinticinco años de trabajo en una empresa, por lo que hace una fiesta en la cual participan sus superiores, y después de esta, le encargan un trabajo para él solo, ya faltan pocas historias, la siguiente es El polvo del saber, un joven universitario recuerda una vieja biblioteca repleta de cerca de 10000 libros, que pertenecía a su familia pero ahora está en una casa abandonada, se le presenta la ocasión de ir a esa vivienda, y se sorprende con el estado de los libros, Alineacion, un niño de raza negra se enamora de una niña muy hermosa, pero ella solo quiere a los niños de raza blanca, es entonces que toma la decisión de volverse blanco y aprender inglés lo que lo lleva a la muerte, ya casi llegando al final está la historia, Silvio en el Rosedal, que nos habla de alguien que hereda una hacienda y que intenta descubrir el secreto de esta. Llegando al penúltimo cuento, El Profesor Suplente, un hombre es designado profesor, se alista y se prepara mucho para asumir ese cargo al día siguiente, pero él no logra hacerlo, y el ultimo de3 esta larga lista de geniales cuentos, La Botella de Chicha, un joven tiene que vender una antiquísima botella de chica que resguardaba su familia, justo al día siguiente de su venta, llegan familiares muy lejanos, y deciden servirse de la botella, el joven pasa de la preocupación al asombro.

Bueno esta fue la reseña de La Palabra del Mudo de Julio Ramón Ribeyro, agradezco a todos los que se tomaron un momento para leer este artículo. Muchas gracias.

0 comentarios:

Publicar un comentario