Bienvenidos

En este blog encontraras reseñas interesantes de libros fascinantes.

Vida de José María Arguedas

Un breve comentario sobre la vida de este gran escritor peruano.

Reseña La Palabra del Mudo

Gran obra del recordado cuentista peruano Julio Ramon Ribeyro.

Reseña mi Planta Naranja Lima

Una historia tragica y emotiva.

Reseña ¿Donde esta papá?

Drama, y suspenso con un toque de humor.

viernes, 22 de julio de 2016

VIDEO: Vida de Mario Vargas Llosa

https://thefondreader.files.wordpress.com/2014/03/mario-vargas-llosa.jpgAca de nuevo con un breve video, esta vez la biografia del ilustre escritor ganador del premio Nobel, el  peruano Mario Vargas Llosa, espero que lo disfruten.


VIDEO: Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma


Bueno, aqui les traigo un video informativo sobre la Obra Tradiciones peruanas del gran escritor Ricardo Palma


jueves, 21 de julio de 2016

Reseña de Querido hijo: Estás Despedido de Jordi Sierra i Fabra

Cuando eres un pequeño niño de 10 años no te das cuenta de las cosas que haces, rompes cosas en la cocina, en la sala, en tu habitación, te encanta usar las cosas de tus padres para experimentar o construir  nuevos juguetes. Qué niños no ha hecho algo que te prohibieron tus padres y luego te metiste en problemas. Todo niño no mide las consecuencias de sus actos y los padres solo  mueven la cabeza, respiran profundo o se llenan de cólera.
Esta narración trata de lo dicho anteriormente, pero el niño no contaba con la astucia de sus padres. El niño es Miguel que tiene 10 años y que si lo describimos casi no tiene ninguna característica buena, porque es vago, travieso, desobediente, mal estudiante y poco cuidadoso con el aseo.
Un día Miguel es sorprendido por su madre quien le entrega un documento para echarlo de casa y retirarle todas las prerrogativas que un hijo tiene en su familia. Este hecho me sorprendió y me causó curiosidad para iniciar la lectura.
Esta obra me la recomendó mi primo Jack que se parece al protagonista en algunas cosas, me prestó su obra y no pare hasta terminarla, mi opinión final es satisfactoria, porque está llena de  sarcasmo y ternura.
Recomiendo esta lectura a estudiantes del nivel primaria y de primero de secundaria es una lectura ágil que se combinan con dibujos que acompañan la comprensión. También la recomiendo a los padres. Es una obra por cuyo curioso contenido querrás seguir leyendo hasta el final.

Este tema puede ser muy interesante para reflexionar sobre nuestra conducta y acerca de la paciencia que tienen nuestros padres. Esperando sus comentarios después de vuestra lectura, creo que será un buen tema para conversar con los padres y llegar a buenos acuerdos. Léela.

Reseña de Mi Planta de Naranja Lima de José Mauro de Vasconcelos

Cuando tenía 10 años observaba a mi hermano con esta obra y luego de leerla, me dijo que su final era inesperado mientras brillaban sus ojos, terminando la frase con un suspiro. Ahora que  leí esta obra siento esa misma sensación.
Desde que inicia la obra no es difícil encariñarse con Zezé, un niño pobre brasileño de cinco años cuyas aventuras se basan en episodios de la infancia del autor.
Esta aventura literaria  tiene como escenario los años sesenta en el Brasil dentro de una familia pobre, por la falta de empleo del papa y el escaso dinero que gana la mamá en una fábrica. Donde Zezé vive aventuras con sus hermanos Gloria y Luis. Este niño es muy travieso y con gran imaginación  anda siendo castigado frecuentemente por sus padres y cuyas penurias le cuenta a su amigo Minguinho, un arbolito de naranja lima, a quien le cuenta sus secretos. Asimismo, este pequeño inteligente y sensible que te roba el corazón conoce a Manuel Valadares (Portuga) quien tiene un carro y se convierte en su mejor amigo y con quien pasa momentos muy agradables.
Este libro te conquista desde las primeras páginas y no sientes que son doscientas divididos en nueve  capítulos; por la tremenda sensibilidad que el autor  transmite en sus líneas  y las aventuras tiernas e inocentes que  su personaje principal Zezé experimenta.

Si bien el final de la obra es muy triste no te aconsejo leer por el final, sino leíste antes toda la obra. Amigo, les recomiendo esta lectura no creo que la olviden como yo y otros como mi madre que no paraban de emocionarse de cuando en cuando. Esta obra tiene su continuación “Vamos a calentar el sol” que según los que la leyeron no supera a la primera.

Reseña de ¿Dónde está papá? de Christine Rettl

Una sensación que no me gustaría experimentar  es la falta de un padre en la familia por  ello cuando leí esta obra me conmovió la tierna narración de Christine  Rettl sobre Helene  ahora adolescente entre 11 ó 12 años  se pregunta sobre el paradero de su padre que la abandonó cuando era pequeña  imaginando permanentemente su encuentro con él.
Esta narración que está  escrita en primera persona te atrapa rápidamente pues el misterio e incertidumbre del destino de su padre envuelve de misterio a esta historia. Otro aspecto que resalta esta narración es la profunda y sincera amistad de Helene y Mark, este último cómplice  de las aventuras de la protagonista para su padre.
La curiosa personalidad de Helene es el hilo que conduce a imaginar el final de esta aventura literaria que pasa en su narración del tiempo pasado y luego pasa al presente.
Este libro es muy recomendable para lectores que quieren leer una narración corta y amena que está llena de muestras profundas de amistad y amor por un padre que aunque no está presente se convierte en una necesidad que motiva a la pequeña Helene para emprender muchas aventuras a lado de su amigo Mark.

Cuando la obra se culmina te produce una sensación de querer leer otra narración de la misma autora, pienso que por su agilidad de escenas y lenguaje sencillo. Esta aventura literaria la recomiendo para estudiantes entre 10 y 12 años quienes se identificarán con esta etapa de la adolescencia.

Vida De José María Arguedas

José María Arguedas Altamirano, un gran escritor indigenista peruano, nació en Andahuaylas el 18 de enero de 1911, da un nuevo rumbo a la literatura indígena, dividiendo la cultura del país en dos, la pobreza y sometimiento indígena y la alcurnia de la gente occidental, estas, aunque muy distintas, son obligas a convivir en muchas  situaciones de la vida lo que nos da a conocer un mestizaje social en las obras de Arguedas.
Este escritor, fue difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que compartió con sus cargos de funcionario público y maestro, entre sus obras mas destacadas se encuentra Los Ríos Profundos, Yawar Fiesta y Todas las Sangres.
Fue parte de una familia muy acomodada. Su niñez la paso en la sierra del Perú, viviendo a lado de sus sirvientes indígenas quienes le inculcaron en la lengua quechua, además de en sus costumbres, esto fue un gran aporte para la mentalidad y las creencias  de Arguedas, además de esto en su adolescencia y juventud recibió una buena educación, lo que le permitió definirse vocacionalmente como escritor.
Se estableció en Lima para empezar su carrera universitaria. Luego de ser apresado en la prisión El Sexto, se volvió licenciado en letras en la Universidad de San Marcos y obtuvo trabajo de docente en el Colegio “Mateo Pumacahua”, hoy Emblemático, el mismo en el cual actualmente curso mis estudios secundarios. Volviendo al tema, Arguedas en Sicuani, acompañado de sus alumnos realizo recopilaciones de las tradiciones y de la cultura local, descubrió así que su profesión era etnólogo.
Sus últimos años los vivió deprimido y con problemas mentales, el relataba cada uno de sus males en sus escritos, visiblemente mal, empezó a tentar al suicidio y lo logro en Lima  el 2 de diciembre de  1969, fue una muerte muy lamentada, se perdía a un gran escritor indígena, se publico una obra póstuma en la que Arguedas había trabajado, el Zorro de arriba y el Zorro de abajo.
Después de todo lo dicho, se puede decir mucho sobre este gran autor de obras que trascienden las fronteras que el mismo forjo en sus obras, además es importante resaltar su labor como educador, ya que forjo una gran gama de alumnos que hoy por hoy los podemos considerar suertudos por haber recibido la educación de un grande.
Agradezco el tiempo que se tomaron para leer este artículo, Gracias.

Reseña de la Palabra del Mudo de Julio Ramón Ribeyro

Esta es una de las más famosas obras del recordado escritor  peruano Julio Ramón Ribeyro, se me hizo muy entretenido leerlo, es una serie de cuentos, que aunque no se entrelazan, todas tratan de un tema en específico , ya sea de amor, superación, triunfo, suerte, intriga, valentía, y muchas más.

No se me ocurre una idea clara para dar a conocer todas las historias de esta maravillosa obra pero, les contare una pequeña introducción de cada una.En Los Gallinazos sin plumas, se tratara de la historia  de dos hermanos que son sometidos por un viejo, que los obliga a trabajar en condiciones paupérrimas, lo que causa en los niños un deseo de huir, le seguirá el cuento de La Insignia, que narra la vivencia de un joven que  encuentra una insignia, luego va a una biblioteca en donde un señor le pregunta por ella, lo que lo lleva a un lugar en el cual le piden cosas muy extrañas, todo esto lleva al joven al éxito, el cuento que siguiente es Doblaje que tarta sobre como un hombre cree que existe uno igual a él físicamente y lo va a buscar, el siguiente cuento, El Banquete, Tratara sobre un caballero acomodado que con su mujer preparan un banquete con meses de anticipación para recibir a la sociedad de clase alta, de la cual espera beneficios, lo que no esperaba es que después de dado este acontecimiento, una noticia lo cambiara todo, La Molicie, dos amigos viven preocupados por la llegada de la molicie, un ente indescriptible e indescifrable, Scorpio, habla sobre la aparición de un escorpión que es disputado por dos hermanos y uno se lo queda golpeando al otro, el lastimado hermano empieza pensar como lo pudo haber cuidado él. Las Botellas y los Hombres, un hombre se reencuentra con su papa, este le invita a conocer a sus amigos y los dos viven una pequeña aventura, en Por las Azoteas, un pequeño niño juega en su azotea, lo hace su reino, lo que lo lleva a visitar las azoteas de las casas de sus vecinos, y en una de ellas encuentra a un hombre que se vuelve su mejor amigo, en El jefe, un modesto empleado se encuentra en una fiesta con su jefe, ambos toman mucho, y el jefe le promete muchas cosas, pero al día siguiente, el empleado recibe una sorpresa, la siguiente historia en una de las mejores de este autor, Al pie del Acantilado, nos habla de cómo un hombre y su humilde familia se encuentran viviendo al borde del acantilado, pasan penurias, y una muerte, al final luchan contra el desalojo y con los problemas familiares, el siguiente cuento Fénix, nos relata las vivencias de un hombre verdaderamente fuerte en un circo y su pasado, en Espumante en el Sótano, Un hombre celebra sus veinticinco años de trabajo en una empresa, por lo que hace una fiesta en la cual participan sus superiores, y después de esta, le encargan un trabajo para él solo, ya faltan pocas historias, la siguiente es El polvo del saber, un joven universitario recuerda una vieja biblioteca repleta de cerca de 10000 libros, que pertenecía a su familia pero ahora está en una casa abandonada, se le presenta la ocasión de ir a esa vivienda, y se sorprende con el estado de los libros, Alineacion, un niño de raza negra se enamora de una niña muy hermosa, pero ella solo quiere a los niños de raza blanca, es entonces que toma la decisión de volverse blanco y aprender inglés lo que lo lleva a la muerte, ya casi llegando al final está la historia, Silvio en el Rosedal, que nos habla de alguien que hereda una hacienda y que intenta descubrir el secreto de esta. Llegando al penúltimo cuento, El Profesor Suplente, un hombre es designado profesor, se alista y se prepara mucho para asumir ese cargo al día siguiente, pero él no logra hacerlo, y el ultimo de3 esta larga lista de geniales cuentos, La Botella de Chicha, un joven tiene que vender una antiquísima botella de chica que resguardaba su familia, justo al día siguiente de su venta, llegan familiares muy lejanos, y deciden servirse de la botella, el joven pasa de la preocupación al asombro.

Bueno esta fue la reseña de La Palabra del Mudo de Julio Ramón Ribeyro, agradezco a todos los que se tomaron un momento para leer este artículo. Muchas gracias.

sábado, 16 de julio de 2016

El primer paso de una gran aventura...


"Un viaje de mil millas comienza con un solo paso". Lao Tse, considerado como uno de los filósofos más relevantes de la civilización china pronunció estas sabias palabras. Hola, saludo a todos los que se dan tiempo para leer este blog, bueno, esta es mi primera publicación o entrada en mi blog, en el marco de los JFEN, participo representando al Colegio Emblemático del Perú “Mateo Pumacahua” de la ciudad de Sicuani, en como ustedes ya saben, la categoría de blog. Este blog servirá para reseñar obras que he leído de autores reconocidos peruanos, latinoamericanos y universales, asimismo dar a conocer algunos datos sobre los autores para fomentar la lectura en grandes y pequeños, además de poder dar a conocer algunos escritos míos, este es el inicio de una aventura, mi principal objetivo será que se diviertan y que desarrollen su imaginación, para eso también en mi blog habrá fotos, música y vídeos, todo esto para hacer de este blog, no solo mío; sino un blog de todos.